Pampliega

Superficie: 24 Kilómetros cuadrados Distancia a Burgos por carretera: 32 Kilómetros Comarca: Odra-Pisuerga Partido judicial: Burgos Sus orígenes se remontan a un Poblado primitivo emplazado en el Cerro de la Mota. En el siglo II a.C se la conoce con el nombre Ambisna o (Mansina) mencionada así por las tablas de Ptolomeo. Durante la ocupación romana es llamada Pompeyica (Pampilica). Desde una descripción toponímica se la conoce también por Pannis-Pamplica (doblada en paños). Ligada estrechamente al reino de los Godos, es el Rey Wamba el más unido a Pampliega por haberse retirado al Monasterio de San Vicente en esta villa hasta su muerte en el año 688. Sus restos fueron trasladados a Toledo durante el reinado de Alfonso X el Sabio. Desde la época de este Rey datan los privilegios que va adquiriendo Pampliega, sobre todo, el de un mercado semanal que hará crecer a esta villa a lo largo de toda la Edad Media. La personalidad milenaria de Pampliegla comienza a formarse en el siglo X, cuando las tierras de la confluencia del Arlanza y el Arlanzón comienzan a animase con la presencia de reconquistadores que, a finales del IX siglo han repasad la fortaleza de Castrojeriz y expanden una actividad repobladora en la villa de Pampliega. Se recuperó el nombre y se habilitaron las ruinas, incluidas las del Monasterio de San Vicente, y la villa volvió a ser reina y señora de la vega del Arlanzón. La Baja Edad Media alterará profundamente los aspectos jurídicos y administrativos de la villa: el rey Fernando IV, en fecha de dos de enero de 1297, la transferirá de su señorío realengo al particular de García Fernández de Villamayor y a su mujer, doña Teresa..., un linaje poderoso en Castilla Vieja y cuyos núcleos de poder estaban en los cercanos lugares de Villaldemiro y de Villamayor de los Montes. Doña Teresa, ya viuda, venderá la villa de Pampliega a la ciudad de Burgos, por lo que esta localidad pasaba de ser un señorío individualizado al concejil. Esta nueva situación no mermó la prosperidad de Pampliega, ni perdieron sus privilegios de portazgo ni prendas que disfrutaban en el reino, es más Pampliega comenzaría a provecharse de las franquicias de Burgos. Su historia permanecerá ligada al mercado y al comercio como fuente principal de crecimiento poblacional y económico hasta tiempos no muy lejanos. El nombre de sus plazas lo atestiguan. En la actualidad, después del éxodo rural, no llega a los 500 habitantes en invierno. Un pueblo de Castilla que, como tantos otros del mundo rural, abre sus puertas al visitante y le ofrece su legado histórico y la hospitalidad de sus gentes. Datos demográficos Para obtener datos de población actualizados puede consultar el Web del INE (Instituto Nacional de Estadística). Para consultar algunas estadísticas el código INE del municipio y el código de provincia pueden facilitar las búsquedas. El código de la provincia de Burgos es el '09' y el código del municipio de Pampliega es el '250'. Evolución de la población desde 1842 Población en los últimos tres años en todos los nucleos poblacionales del municipio. Planeamiento urbanístico La Junta de Castilla y León proporciona un servicio electrónico de acceso al Archivo de Planeamiento Urbanístico. Puede consultar directamente el archivo del municipio en el siguiente enlace: Archivo de planeamiento urbanístico de Pampliega

Santiuste

Información general Distancia a Burgos por carretera: 25.00 Kilómetros Datos demográficos Para obtener datos de población actualizados puede consultar el Web del INE (Instituto Nacional de Estadística). Para consultar algunas estadísticas el código INE del municipio y el código de provincia pueden facilitar las búsquedas. El código de la provincia de Burgos es el '09' y el código del municipio de Santiuste es el '250'. Evolución de la población desde 1842 Población en los últimos tres años en todos los nucleos poblacionales del municipio. Buena parte de las entidades locales actuales fueron anteriormente municipios y en estos casos, el INE proporciona un histórico de población propio hasta el momento de integrarse en otro municipio. En el siguiente enlace encontrará los datos históricos de población de esta entidad local, pero tenga en cuenta que en algunos casos podrá no existir histórico o podrán aparecer otros municipios con nombres históricos coincidentes. Evolución de la población de Santiuste desde 1842 Planeamiento urbanístico La Junta de Castilla y León proporciona un servicio electrónico de acceso al Archivo de Planeamiento Urbanístico. Puede consultar directamente el archivo del municipio en el siguiente enlace: Archivo de planeamiento urbanístico de Santiuste

Torrepadierne

Información general Situado a 5 km de Pampliega. Distancia a Burgos por carretera: 27.00 Kilómetros Historia y antecedentes de Torrepadierne TORREPADIERNE Palacio con Torre fuerte situado en un altozano cerca de un bosque de encinas dominando el hermoso valle del Arlanzón. Su etimología nos es desconocida y está formada por la palabra “torre” que indica haber comenzado el pueblo con la construcción de una torre en torno a la cual se levantaron las habitaciones de los colonos o vasallos del Señor. La palabra “padierne”, que es transformación de Paderne Paterno como ocurre en Trespaderno (hoy Trespaderne), parece derivarse de Paterno o de padre como ocurre en Torrepadre, pero pudiera provenir tal vez de una palabra desaparecida del lenguaje que provine del medional padul que significaba terreno de pastos y húmedo como se encuentra en Trespaderne y en esta localidad. En el siglo XIV se le conocía con el nombre de Torrepaderno. (Becerro de las Behetrías p. 173 (Merindad de Candemuño). Daban al rey de Martiniega 192 maravedíes y servicios y monedas. Al señor por infurción cada año el que ha yunta de bueyes 8 cs. De cebada a cada divisero por S. Juan 6 maravedíes. Lo primero que se admira en él es el torreón cuadrado muy alto construido todo él de piedra. Tiene tres pisos y sótano: sus ventanas son de arco rebajado con rejas en su parte media ostenta cuatro escudos de carácter arcaico siglos XIV – XV seguidos uno de otro indicando las ramas de la familia que en otro tiempo lo poseyeran, dos lobos atravesados en dos árboles, torre con orla de ocho cruces, ajedrezado y cuatro bandas. Tiene almenado coronamiento con garitones de ángulo obra del siglo XVI donde campean dos lobos con orla de ocho aspas de los Osorios -Villalobos un ajedrezado y el ala de los Manueles. Inmediato al torreón esta el palacio que tenía foso y rastrillo de puente levadizo según se confirma con la corredera de la puerta. Subsisten las gorroneras de una puerta doble interior de dos hojas. La de entrada esta vigilada por una saetera del torreón y muestra un escudo del siglo XVI blasonando de idéntica manera que los garitones. El patio interior recuerda el de la casa del Cordón de Burgos y consta de dos series de arcos rebajados con columnas sencillas de corte gótico y mensular en el interior del mismo estilo en los contrafuertes. Una amplia y sencilla escalera de piedra da acceso al piso superior. En el fondo del primer pasillo se ve una amplia puerta de madera labrada con los blasones de los Manuel distribuidos entre adornos de follaje al gusto del siglo XUEEE. Entorno al castillo están las dependencias de los colonos aunque separadas por una plaza y en el extremo sur la iglesia con buen atrio. Noticias del palacio a mediados del siglo XIV. El lugar era behetría SINDO Dividiros (tenían parte en él) Don Nuño, López Ruiz de Villalobos y sus hermanos, y Don Pedro de Haro, Alvar Rodríguez Daza, Juan Rodríguez de Baeza y otros. (Becerro estado). En 1468 Enrique IV hizo merced de la villa de Torrrepadierne a Lope de Valdivielso que adquirió renombre en todo el reino por sus luchas con los moros en territorio Granadino. (Mosen Diego de Valera (Memorial de diversas hazañas Cap. VIII.) Uno de los escudos de la parte media de la torre pertenece a este Señor (Castillo con llamas de fuego al pie y ocho cruces en otros escudos de esta familia se ven estrilla un jefe y 8 aspas). En el siglo XVI su hijo Diego de Valdivielso “como capitán de comunidad” utilizó este cargo el comunero transformando la primitiva torre débil, baja y desmochada con paredes de tierra en vasta construcción de baluartes, cubos puente levadizo, según se ven el archivo municipal de Burgos ESt. 10 Tab. 6 Cap. 6. Estaba en 1520 en el campo de Muño y se trata de los trabajos que realizaban sus soldados labrando piedra para levantar la torre de su capitán. En 1752 según el Castastro del Marqués de la Ensenada era Realengo sujeto a la jurisdicción de Muño (al alcalde mayor de) puesto por la ciudad de Burgos) aunque es constante han oído decir (según declaración de vecinos)y aún visto Privilegio que antiguamente era este lugar villa con jurisdicción ordinaria y correspondiente al Mayorazgo de los Valdivielso que hoy goza D. Antonio Xavier Valdivieslo Mozí de la Torre. En 1776 seguía vinculada esta Torre en la familia de Valdivielso, siendo su señor D. Francisco V. Mozi y Montoya (archivo Municipal Est. 9 T.1 Cap. 2). De lo dicho se deduce que los escudos de la parte media pertenecieron a la primitiva torre y los conservaron en la del siglo XVI. Pero no convienen mucho los de los garitones con el apellido Valdivielso. Tal vez se terminase la obra por otro sucesor suyo que llevara aquellos blasones. Lo describe así: una casa fuerte principal con su torre y algo y bajo, tiene de alto 20 varas, de ancho y hondo cuarenta. Una caballeriza sita a la hera alto 4 vs. ancho 30 y fondo 6. En la declaración se describe así: Una casa principal intitulada el fuerte con su torre y oficinas correspondientes alto 20 vs. De ancho y hondo 40 además una huerta con su estanque cerca de la casa, para frutales y hortalizas cercada de piedra. Otra de secano para frutales. Montes y laderas. Un pedazo de monte intitulados Monte Mayor, Monte Corral, Val de Moradillo y Valdehermoso y Velasco distante media cuarto de legua de 900 fanegas (600 de monte encina y roble) para pastos y abrigo de los ganados. Pagaba a Villamayor de los Montes (Convento 58 fanegas y cuatro celemines de pan mediado de censo. (Esto puede indicar que aquella torre fue de un principio de la familia de los Villamayor fundadores o dotadores del Convento y de ella pasó a otros. Tenía 5 vecinos en 1752. En el término tenía una finca D. Juan José Gómez de Parada señor de la villa de Santiuste y residente en Guadalajara (antes debió se propiedad Santiustes de los Castros.) La fábrica de la Iglesia cobraba 14 fanegas de pan. Por trojer 8 fanegas. Por empajar 4 fanegas. Por terzudo de menudos (en un quinquenio) 31 maravedíes. …………………………………… Notas. Los diviseros de la behetría eran Don Nuño, hijo de D. Juan Nuñez de Lara. Tenía entonces 3 años solamente y le pertenecían un gran números de pueblos en Castilla. Don Lope Ruiz de Villalobos y sus hermanos familia que tenía sus señoríos principalmente en el partido de Villadiego: Sordillos, Coculina, Hormazuda y últimamente se establecieron en Aguilar de Campoo. Don Pedro de Haro, este era hijo de Lope Ruiz de Haro llamado el chico y Pedro López, primo del decimotercero señor de Haro. Lope Díaz de Haro. Alvar Rodríguez o de Aza de la casa de Aza, descendientes de Fernán González y muy afincados en tierra de Roa y en varios pueblos de esta provincia. Juan Rodríguez de Baeza o Ruiz de Baeza. Era hijo de Lope Ruiz de Baeza caudillo mayor del Reino de Jaén, rico hombre y nieto de Rui López de Haro, Ruiz López de Baeza según le llaman algunos tratadistas. De este Ruiz proceden otros llamados Rodríguez, lo cual prueba la identidad del apellido si no contase por la práctica de las genealogías. Sus armas son dos lobos sable (negros) puestos en pato (o árboles) y cubados de dos corderos, con bordadura de gules y 8 aspas de otro (que es el escudo de sus parientes los Haro). IGLESIA Descripción de la Iglesia. Consta de una sola nave con bóveda de ornaria del siglo S XV y mensuras con busto de buen estilo gótico. En el centro hay una sepultura con escudo en relieve reproduciendo los de Palacio. Una virgen sedente del siglo XIV policromada es lo más interesante que allí hay. En la torre espadaña del Siglo XV. Se ve un ajimer ojival muy lindo. Existe también una estatua de Sebastián de madera que ha estado a la intemperie.